Logo Metalvin Export

martes, 14 de marzo de 2017

Análisis del sector del titanio para 2017

A pesar de las tendencias a la baja en la exploración de petróleo & gas, el sector podría desarrollar oportunidades para el titanio.

Se espera que los mercados industriales mundiales no aeroespaciales presenten un viaje lleno de alti-bajos para el sector del titanio en 2017 y la primera mitad de 2018, dictada en gran parte por las vicisitudes en el sector de petróleo y gas mundial. Sin embargo, una disminución en un extremo del espectro de negocios industrial puede, de hecho, crear oportunidades en el otro extremo para el mercado de titanio.

El analista de mercados Chris Olin, prevee que en comparación con la actividad empresarial en el sector aeroespacial, la demanda de aleaciones de titanio en los mercados industriales no aeroespaciales sea tibia durante la mayor parte de 2017 y principios de 2018.

Olin dijo que su lista de mercados industriales globales no aeroespaciales clave incluye la desalinización, petróleo y gas, generación de energía, la industria en general y las infraestructuras, procesos químicos, marinos y navales, y la energía nuclear. "Hemos estado viendo debilidad en los diferentes sectores industrial, excepto el aeroespacial" observó Olin, señalando que, año tras año, los niveles de negocio podrían estar bajando hasta un 10 por ciento en 2017. "El principal problema ha sido el colapso de los precios del petróleo y del gas. Por el momento, realmente no hay noticias positivas en los mercados industriales para el negocio de titanio. "Como resultado, dijo distribuidores, muy sabiamente, han salido a buscar negocio fuera de los sectores industriales, a la vez que ajustaban sus niveles de inventario a la demanda del mercado.

Según el analista, el petróleo debe recuperar al menos el nivel de $50 por barril para poner en marcha una nueva ola de inversiones, lo que tendría un efecto en cascada entre los diversos mercados industriales. Esto provocaría más dólares de inversión de capital. "Ha sido difícil conseguir la inversión para emprender nuevos proyectos" dijo.

Existe la posibilidad de un rebote en los mercados industriales en 2017, dijo, señalando el hecho de que la cadena de suministro de titanio y los niveles generales de inventario están ahora en "un equilibrio mucho mejor" en comparación con los últimos años. "Los vientos en contra para los mercados industriales (observados durante la segunda mitad de 2016) se han apagado y hay mucha menos presión de los inventarios procedentes de los distribuidores. Como tal, Olin anticipa una mejora de la actividad industrial del titanio durante el año 2017, cogiendo impulso de cara a 2018.

A medida que los mercados industriales se siguen ajustando a la caída en picado de los precios del petróleo, y las consecuentes ondulaciones a través de diversos sectores de actividad, Rob Henson, el presidente del Comité Industrial de la Asociación Internacional de titanio se mostró optimista de que la industria de titanio recuperará su impulso a medida que la industria del petróleo vuelve a aumentar el capital inversión durante los próximos 12 a 18 meses.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Chapa de aluminio para fachadas y cubiertas


Las fachadas realizadas mediantes chapas de aluminio permiten realizar una arquitectura compleja y adaptarse a todo tipo de formas, sean curvas o rectas, así como para la formación de revestimientos de pilares y otras aplicaciones arquitectónicas.

Los juegos y gamas de colores, lisos y metalizados, permiten un diseño creativo de fachadas, posibilitando crear contrastes y singularidades sobre superficies y formas. En fachadas, la serie 3000 (aleación 3105) es la más utilizada por reunir los requisitos adecuados tanto por sus propiedades mecánicas como por sus posibilidades en acabados superficiales (estética). Por lo tanto la mayoría de fabricante de chapas lacadas de aluminio, tanto para pintura seca como para pintura líquida utilizan como base la aleación AW-3105 semi-duro.

A pesar de que existen múltiples tipos de pinturas acrílicias, para fachadas se recomienda utilizar PVDF, pues estas aplicaciones requieren de un material altamente resistente a ácidos, bases y disolventes, que aguantes bien las altas temperaturas, al envejecimiento y los rayos ultravioleta, por lo que los fabricantes suelen dar una garantía minima de 10 años. Otro punto importante del lacado PVDF es que existe una amplia gama de colores/acabados, por lo que el proyectista puede obtener el acabado deseado fácilmente.


Doble techo paneles aluminio lacado perforado
Doble techo paneles aluminio lacado perforado

En caso en que el proyectista quiera darle un acabado metálico a la fachada, se puede utilizar chapas anodizadas de aluminio, normalmente aleaciones de la serie 5000, como la AW-5005. Existen 2 métodos de producir aluminio anodizado, mediante un proceso en continuo o por lotes. En este segundo caso, las chapas se cortan a medida, a partir de una bobina que se ha anodizado en continuo mediante tratamiento anódico y un posterior proceso químico para conseguir una uniformidad cromática, aspecto metálico de alta calidad, dureza superficial y alta resistencia a la corrosión. En el caso del anodizado por lotes, las chapas se colocan en un bastidor que posteriormente se introduce en el baño anodico. Este método permite anchos de chapa más grandes que el tratamiento en continuo.

Fachada paneles aluminio anodizado dorado
Fachada paneles aluminio anodizado dorado


Chapas perfiladas, onduladas, onduladas-microperforadas y grecadas ofrecen un amplio abanico de posibilidades para la creatividad en fachadas, tejados y cubiertas. Su proceso de fabricación, especialmente estudiado para su uso externo incluye tratamiento previo, impregnación y recubrimiento. Estos procesos de transformación mecánica son compatible tanto con las chapas anodizadas como con las chapas lacadas de aluminio.

Entre las diferentes ventajas que nos ofrece la utilización del aluminio para las aplicaciones constructivas se encuentran:
  • Ligereza, unida a gran rigidez
  • Planitud de superfície, permitiendo grandes formatos
  • Extremadamente resistente a la intemperie, incluso los ambientes más agresivos
  • Mejora del aislamiento acústico de los edificios
  • Gran diversidad de formas y acabados
  • El aluminio es un material totalmente reciclable
Por todo lo anterior el aluminio se ha ido consolidando como un material indispensable en la edificación , y hoy es día es difícil encontrar un edificio moderno que en el que no se incluya.

miércoles, 15 de junio de 2016

Planchas y chapas de aluminio

Indice
  1. Introducción
  2. Características importantes del aluminio
  3. Fabricación de planchas de aluminio
  4. Fabricación de lámina de aluminio
  5. Aplicaciones de las planchas de aluminio
  6. Las aplicaciones de la chapa de aluminio

1. Introducción


Al pasar el aluminio entre rodillos de presión el material se hace más delgado y más largo en la dirección en que se mueve. Este simple proceso es la base para la producción de planchas de aluminio, lámina de aluminio y foil de aluminio. La chapa, la forma comercial del aluminio más ampliamente utilizada se utiliza en aplicaciones como el aeroespacial (estructura de la aeronave), el transporte (carrocería), embalaje (latas y tapas) y la construcción (fachadas de edificios)


2. Características importantes del aluminio


La chapa de aluminio se puede reciclar continuamente sin pérdida de propiedades. El reciclaje de la plancha de aluminio ahorra más del 90 por ciento de la energía necesaria para la producción de aluminio primario.
Cumple los estándares más estrictos: el aluminio de blindaje clase militar cumple con los estándares de rendimiento más exigentes del Ejército de los Estados Unidos. El escudo de aluminio puede desviar el calibre 50 mientras que este mismo calibre puede perforar otros materiales.
Se considera foil de aluminio a partir de espesores de 0,008 pulgadas hasta 0,25 pulgadas de espesor. El espesor de las planchas de aluminio comienza a partir de 0,250 pulgadas de espesor.
Aumento de su resistencia a bajas temperaturas. La chapa de aluminio es utilizada para la fabricación de tanques de almacenamiento en muchas industrias en parte porque algunas aleaciones de aluminio son más resistentes cuando las temperaturas son muy bajas.


3. Fabricación de planchas de aluminio


Exiten 2 tipos de tipos de fabricación del aluminio: material fabricado en colada continuna y material fabricado por el proceso de direct chill. Actualmente el proceso de direct chill se está imponiendo pues permite obtener un material más homogéneo y con menos tensiones residuales. Ambos métodos unicamente se diferencian en el momento de la colada, pues el proceso de laminación es idéntico en ambos métodos.

El laminado se inicia a partir de lingotes de refundición precalentados que pueden pesar más de 20 toneladas. El tamaño de los rodillos dependerá del tamaño de los lingotes, siendo un lingote estándar de aproximadamente 6 pies de ancho, 20 pies de largo y 2 pies de altura. El lingote se calienta en primer lugar a la temperatura de laminación y se introduce en un tren de desbaste, hasta que el grosor se reduce a solo unas pocas pulgadas. A continuación se puede aplicar un tratamiento en frío o el caliente al bloque, con el fin de aumentar su resistencia.

Las aleaciones de mayor resistencia se procesan a altas temperaturas y luego se enfrían rápidamente a temperatura ambiente. A continuación se estiran para enderezar y eliminar las tensiones internas desarrolladas durante la laminación y tratamiento de calor. El aluminio se envejece naturalmente a temperatura ambiente o artificialmente en un horno para desarrollar la combinación deseada de dureza y resistencia a la corrosión. Por último, la plancha de aluminio se corta a su tamaño final. Las chapas de aluminio producido pueden utilizarse en las medidas comerciales o mecanizarse hasta obtener la forma necesaria para su aplicación final.


4. Fabricación de lámina de aluminio


La producción de lámina de aluminio o foil de aluminio generalmente se inicia de la misma manera que las planchas pero el bloque se enrolla continuamente en el tren de desbaste para reducir el espesor y las marcas de las bobinas en el extremo de la línea. Estas bobinas de aluminio son a continuación laminada en frío en una o más pasadas a través de los rodillos.

Las bobinas se pueden calentar en un horno para ablandar antes de la laminación en frío, de manera a producir las propiedades mecánicas deseadas. La laminación en frío es el paso final para algunas láminas de aluminio, pero para otros se someten a un nuevo tratamiento a alta temperatura para aumentar su resistencia.

Bobina aluminio obtenida por laminación
Bobina aluminio obtenida por laminación

5. Aplicaciones de las planchas de aluminio


La plancha de aluminio se utiliza para aplicaciones de alta resistencia tales como las que se necesitan en la industria aeroespacial, militar y transporte. La plancha de aluminio se mecaniza para dar forma a los tanques de combustible de las naves espaciales y aviones. Se utiliza para tanques de almacenamiento en muchas industrias, especialmente debido a que algunas aleaciones de aluminio se vuelven más difíciles a temperaturas muy frías. Esta propiedad es particularmente útil para materiales criogénicos (baja temperatura). La plancha también se utiliza para hacer secciones estructurales para coches y barcos, así como el blindaje de vehículos militares.


6. Las aplicaciones de la chapa de aluminio


La chapa de aluminio está presente en los principales mercados industriales. El sector del embalaje utiliza la chapa para la fabricación de latas y cajas. En el transporte, la chapa de aluminio se utiliza para la fabricación de paneles de carrocerías de automóviles y cabinas de camiones. La plancha de aluminio se utiliza también en aparatos y utensilios de cocina. En la construcción se utiliza en productos tales como cerramientos, canalones, techos, persianas y toldos. La chapa de aluminio anodizada puede ser en negro, oro, rojo, azul y cientos de otros colores. También es posible obtener grabados en diferentes acabados; mate, pulido espejo o con relieve para parecerse a la madera y pintado.