Logo Metalvin Export

jueves, 17 de octubre de 2013

El aluminio en proyectos de calorifugado

Los proyectos de aislamiento térmimo tiene gran importancia hoy en día en nuestra industria. El calorifugado consiste en la utilización de elementos de aislamiento térmico en las instalaciones (tuberías, depósitos) o equipos (motores, calderas) con temperatura superiores a la del ambiente, con la finalidad de disminuir la transmisión de calor a través de los mismos.

    La conductividad térmica es el parámetro que se utiliza para caracterizar a los materiales. Hace referencia a la capacidad para transmitir calor y representa la facilidad con que un material conduce calor. Por lo tanto nos interesa encontrar materiales con una menor conductividad térmica, pues funcionarán mejor como aislantes. El aluminio para calorifugado específico para instalaciones tiene un coefeciente térmico de 200 W/m.K.

    Existen 2 tipos de materiales que se pueden utilizar para calorifugado: materiales flexibles como paneles de fibras minerales, pueden ser la lana de vidrio, lana de roca, silicato de cálcio o fibras cerámicas y los materiales rígidos tales como acero inoxidable o aluminio. Los materiales flexibles se colocan entre los elementos a aislar (tuberías, tanques), mientras que los materiales rígidos se colocan en la parte exterior, dejano a los flexible entre medio. En este artículo únicamente vamos a comentar sobre las propiedades del aluminio como aislante, dejando al resto para otra ocasión.

 Formatos de aluminio para calorifugado: aleaciones especiales
    Para las instalaciones de calorifugado se utiliza principalmente la aleación 3003 y temple H16, pues ha sido optimizada para conseguir un mejor aislamiento térmico y resistencia mécanica (a corrorsión, agentes externos, ….). Este material se puede encontrar tanto en bobina de aluminio como en banda de aluminio cortada a medida a partir de bobinas de aluminio.

 Presentaciónes standard del aluminio para instalaciones de aislamiento térmico

    El aluminio calorifugado con aleación 3003 se puede suministrar en bobinas de aluminio de 1000 mm x 0.6-0.8 mm. En cuanto al temple, el más frecuente es el H16, como se ha indicado anteriormente. También es posible sumimistrar tanto chapa de aluminio para recubrir diferentes equipos de la instalación como pueden ser bombas, motores, ... Tanto para el caso de calorifugado en rollos como en chapas los espesores más utilizados son de 0,5mm y 0,6mm.

Instalacion aluminio calorifugado
Instalacion aluminio calorifugado

domingo, 29 de septiembre de 2013

Electropulido de banda de acero inoxidable


Características del electropulido de acero inoxidable


Cada vez es más solicitado el tratamiento final de piezas fabricadas en acero inoxidable, mediante un electropulido. Este tratamiento aplicado mediante un proceso electrolítico utilizando soluciones ácidas, confiere a la superficie grandes ventajas que mejoran la calidad superficial del material, consiguiendo especificaciones que sin este tratamiento serian imposibles de obtener.


Beneficios del tratamiento de electropulido inoxidable


El tratamiento de electropulido aporta las siguientes ventajas a los productos de acero inoxidable:
  • Disminución y nivelación del grado de rugosidad de la pieza de acero inoxidable obtenido mediante pulido mecánico, gracias al efecto de disolución del material que produce el electropulido, que actúa sobre las crestas del perfil que producen los pulidos mecánicos. Esto es especialmente importante en piezas donde por su forma existen zonas de difícil acceso, como diámetros interiores, ángulos cerrados o grandes superficies donde es muy difícil obtener un acabado regular. También en muchos casos puede ahorrar la operación de pulido mecánico.
  • Limpieza total de las zonas electropulidas. Especialmente indicado en depósitos y piezas para la industria farmacéutica y alimentaria fabricados a partir de fleje de acero inoxidable, ya que se consigue eliminar todos los productos que contaminan el acero inoxidable que han sido aportados durante la fabricación de la pieza, como grasas, hierro, pastas de pulir, etc. El acabado superficial puede considerarse aséptico.
  • Pasivación de las superficies que mejora la resistencia a la corrosión del acero inoxidable y evita la contaminación de los productos en contacto con la superficie. 

El proceso de electropulido en piezas de acero inoxidable


Las empresas especializadas en electropulido tanto de piezas de decoletaje como de grandes piezas mecanizadas han ido desarrollando técnicas que hoy en día permiten aplicar un electropulido sobre cualquier pieza sin limitación de dimensiones, pesos ni formas, llegando algunas industrias a construir instalaciones en las que se puede tratar por el procedimiento tradicional de inmersión todo tipo de piezas en cubas de hasta 10000 litros de capacidad. El departamento técnico diseña y construye los utillajes necesarios para el tratamiento de la piezas de acero inoxidable que hay que electropulir, ya sean en serie o se trate de piezas únicas.

Para piezas especiales que por sus características no puedan tratarse por inmersión, existen equipos móviles para realizar el proceso en las instalaciones del cliente, cuando las dimensiones de las piezas hacen muy complicado el transporte o manipulación, como puede ser el caso de grandes depósitos, tanques o silos de acero inoxidable. Por ejemplo, existen ciertos métodos que permiten el tratamiento de grandes superficies, de forma selectiva con pantallas móviles que permiten electropulir, por ejemplo interiores de depósitos, incluso con difícil acceso, sin limitación de medidas ni capacidades que pueden ser superiores a los 80.000 litros, obteniendo unos acabados de gran calidad, en cuanto a rugosidad, brillo y limpieza. Es muy importante para estos casos, el trabajo conjunto durante la fabricación de la pieza entre el cliente y el equipo técnico de la empresa para poder prever los detalles técnicos necesarios que permitan realizar con éxito el electropulido.

Piezas en acero inoxidable electropulidas
Piezas en acero inoxidable electropulidas


Pieza en acero inoxidable de gran tamaño electropulida
Pieza en acero inoxidable de gran tamaño electropulida

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El fleje de acero inoxidable en instalaciones de fontanería

Introducción a los sistemas premontados de acero inoxidable

Existen en el mercado actual de la fontanería diferentes sistemas premontados para instalaciones sanitarias, calefacción, contra incendios, y diversas aplicaciones industriales. La base del sistema son los accesorios fabricados a partir de fleje de acero inoxidable aisi 301, aisi 304 y aisi 316. La gama se completa con tubos fabricados en inoxidable aisi 304 y aisi 316, y las abrazaderas fabricadas mediante lámina de acero inoxidable aisi 301.

Estos sistemas premontados permiten diseñar todo tipo de instalaciones. La base del sistema es la unión por presión del tubo con el accesorio. Una vez introducido el tubo en el accesorio, se realiza una deformación por la presión ejercida por la maquina de prensar. Esta deformación hace que tubo y accesorio formen una unión completamente estanca, reforzada por la junta tórica albergada en el interior del accesorio. La unión por presión no genera combustiones ni residuos, y tanto tubo como accesorio quedan perfectamente unidos de forma higiénica y estética. Por tanto, estos sistemas premontados se presentan como una solución rápida, fácil, limpia y segura. La rapidez de montaje reduce considerablemente el coste de la instalación, facilitando el acceso de los usuarios a las instalaciones de acero inoxidable, consideradas las mejores y mas adecuadas del mercado por sus excelentes propiedades.

Las diferentes piezas de unión entre tubos se obtienen mediante embutición de fleje de acero inoxidable, mientras que las abrazaderas se fabrican mediante estampación de lámina de fleje de inoxidable.


Ventajas de la fontanería de acero inoxidable

Estos sistemas preasamblandos de acero inoxidable no solo son indicados para instalaciones vistas por sus cualidades estéticas, sino, también, en aquellas que se realizan empotradas, debido a que el acero inoxidable se mantiene inalterable con el paso del tiempo. Estas mismas propiedades, durabilidad y estética, hacen que el sistema sea ideal para la rehabilitación de viviendas o locales, anulando la instalación existente y colocando las tuberías vistas, con un costo mucho menor que con la instalación tradicional realizada mediante soldadura de cobre. 

Muchas son las aplicaciones del sistema, que ya se ha implantado en instalaciones, tanto de uso individual como colectivo (instalaciones de calefacción, agua sanitaria, y sistemas contra incendios), así como en diversos tipos de industrias (plantas de osmosis, aire comprimido, conducciones de gasoil, instalaciones de vacío, instalaciones de aceites para industria conservera, instalaciones de almazaras, instalaciones en bodegas de vinos y cavas, instalaciones hospitalarias, calderas industriales, conducciones de gases técnicos, depuradoras, etc.)


La abrazadera obtenida a partir de fleje de acero inoxidable

Un complemento esencial en este tipo de conjuntos es la abrazadera de unión que debe de proporcionar una fijación fácil, sólida y estética. Para conseguir estas propiedades se parte de lámina de acero inoxidable aisi 301, y mediante un proceso de estampación en frío se obtiene el producto final, tal como se puede ver en la imagen inferior. Además de estar indicadas para instalaciones a obra vista, las abrazaderas se adaptan perfectamente a los tubos del sistema sin necesidad de tornillos, mediante una ranura de acople. A la facilidad de montaje y la solidez de la fijación, se une, además, el silencio total. Con todos estos elementos en inoxidable, se puede afirmar, que las instalaciones realizadas con los sistemas premontados y las abrazaderas de acero inoxidable, no solo reducen el impacto visual de la instalación, sino que la integran en la decoración de los espacios. Rapidez, higiene, economía y seguridad son los atributos que están catapultando al éxito estos sistemas en la fontanería del siglo XXI.

Abrazaderas acero inoxidable
Abrazaderas acero inoxidable
Union tubos acero inoxidable
Union tubos acero inoxidable